La familia: Concepto
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
La base de la familia en Chile es el matrimonio, el cual está regulado por nuestro Código Civil.
Funciones de la familia
La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son :
Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los in.válidos y los ancianos
viernes, 10 de septiembre de 2010
MIGRACION: *
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población.
Al hablar de migración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.
Al hablar de migración es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.
AGRUPACIONES ANTI-INMIGRANTES: )
Mientras que por lo general, la mayoría de estadounidenses simpatizan con los inmigrantes, algunos están preocupados por el incremento de ellos cruzando la frontera ilegalmente. Muchos inmigrantes o familiares de quienes han pasado la dura experiencia de atravesar la frontera, se relacionan bien con ellos. Algunos ya se convirtieron en ciudadanos o residentes legales de Estados Unidos, mientras otros permanecen en el país ilegalmente. Para muchos inmigrantes ilegales, con solo obtener la Green Card ya es suficiente. Sin importar su etnia, mexicanos, irlandeses, chinos, filipinos, centroamericanos y otros, vienen en busca de una vida mejor. Sus países les ofrecen oportunidades limitadas, por lo tanto, toman el riesgo de dejar lo que poseen, que puede ser poco o mucho. Ellos tienen el apoyo de unos grupos y carecen de la simpatía de otros. Algunas agrupaciones de apoyo son: “We Are America Alliance”, “Border Angels”, “American Immigration Lawyers Association”, y “New American Opportunity Campaign”. We Are America Alliance es un grupo de organizaciones comunitarias, laborales y religiosas. Formando estas alianzas, sus esfuerzos son más significativos que si fueran organizaciones independientes. We Are America Alliance espera convencer al congreso, de otorgar amnistía a un estimado de 12 millones de inmigrantes ilegales que residen en Estados Unidos. También están trabajando en persuadir al senado, para que incrementen el número de visas de familiares otorgadas cada año, junto a otras reformas que pretenden mejorar la vida de los inmigrantes ilegales. Border Angels es un grupo de voluntarios que ha puesto estaciones de agua cerca de la frontera con Arizona, para prevenir la deshidratación de los inmigrantes ilegales que la cruzan. Las estaciones no están para alentar a cruzar ilegalmente. Desde que Estados Unidos construyó el muro a lo largo de la frontera con México en 1994, ha sido más difícil para los ilegales cruzarla cerca de California. Como resultado, muchos optan por hacer el viaje más difícil a través del desierto de Arizona. Miles de vidas de ilegales (cerca de 3000) se han perdido, debido a la deshidratación desde el levantamiento del muro o como también la llaman Operation Gatekeeper. Este grupo no solo da agua sino también comida, abrigos y cobijas.
viernes, 3 de septiembre de 2010
AGRUPACIONES.
Una agrupacion es un grupo de personas undidas por un mismo fin, osea tener algo que los une en comun hay diferentes tipos de agrupaciones.
TIPOS DE AGRUPACIONES:
*AGRUPACIONES MUSICALES
*AGRUPACIONES DESPORTISTAS
*AGRUPACIONES POLITICAS
*AGRUPACIONES ESTUDIANTILES
TIPOS DE AGRUPACIONES:
*AGRUPACIONES MUSICALES
*AGRUPACIONES DESPORTISTAS
*AGRUPACIONES POLITICAS
*AGRUPACIONES ESTUDIANTILES
DISENSO..
DISENSO:
La democracia moderna, pluralista y competitiva, se basa en la garantía del disenso, que implica el respeto a una cultura política heterogénea, y la posibilidad de disentir con los que ejercen el poder sin quedar por ello fuera del sistema sino, por el contrario, siendo reconocido como parte necesaria del mismo. Cual es en este caso el límite del disenso? La legitimidad es la propiedad del poder político de ser aceptado como el más conveniente para la síntesis política, en base a lo cual obtiene apoyo político. Legitimidad implica consenso, y consenso implica homogeneidad cultural. La pregunta implica si esa legitimidad, ese consenso y esa homogeneidad cultural deben abarcar todo el campo político, incluyendo las instituciones instrumentales y las decisiones, acciones y opciones de los gobernantes. La opción democrática afirma que no, y que es suficiente el consenso sobre las "reglas básicas del juego": sobre las instituciones creadas para disciplinar los conflictos y proteger los derechos y libertades de las personas y los grupos sobre la base del principio de mayoría atenuado por las garantías a las minorías, pudiendo haber disenso, y por ende posibilidad de cambio, sobre todo el resto, sin que sea cuestionada por ello la legitimidad democrática, sino por el contrario, exaltada en la medida en que ese disenso tiene vigencia efectiva.
La democracia moderna, pluralista y competitiva, se basa en la garantía del disenso, que implica el respeto a una cultura política heterogénea, y la posibilidad de disentir con los que ejercen el poder sin quedar por ello fuera del sistema sino, por el contrario, siendo reconocido como parte necesaria del mismo. Cual es en este caso el límite del disenso? La legitimidad es la propiedad del poder político de ser aceptado como el más conveniente para la síntesis política, en base a lo cual obtiene apoyo político. Legitimidad implica consenso, y consenso implica homogeneidad cultural. La pregunta implica si esa legitimidad, ese consenso y esa homogeneidad cultural deben abarcar todo el campo político, incluyendo las instituciones instrumentales y las decisiones, acciones y opciones de los gobernantes. La opción democrática afirma que no, y que es suficiente el consenso sobre las "reglas básicas del juego": sobre las instituciones creadas para disciplinar los conflictos y proteger los derechos y libertades de las personas y los grupos sobre la base del principio de mayoría atenuado por las garantías a las minorías, pudiendo haber disenso, y por ende posibilidad de cambio, sobre todo el resto, sin que sea cuestionada por ello la legitimidad democrática, sino por el contrario, exaltada en la medida en que ese disenso tiene vigencia efectiva.
COSENSO Y DISENSO: )
COSENSO( :
Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema. La expresión de la falta de consenso es el disenso.
Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.
También hay interpretaciones del vocablo que se refieren al consenso como formador de las sociedades (en oposición a los conflictualistas, quienes encuentran en Hobbes la explicación más general de sus interpretaciones sobre la existencia de la sociedad), hablando de una naturaleza humana tendiente en mayor o menor medida a la igualdad de conjuntos de creencias, con distintos argumentos y elementos teóricos en cada caso.
Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema. La expresión de la falta de consenso es el disenso.
Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.
También hay interpretaciones del vocablo que se refieren al consenso como formador de las sociedades (en oposición a los conflictualistas, quienes encuentran en Hobbes la explicación más general de sus interpretaciones sobre la existencia de la sociedad), hablando de una naturaleza humana tendiente en mayor o menor medida a la igualdad de conjuntos de creencias, con distintos argumentos y elementos teóricos en cada caso.
alteridad: )
Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible..
En general, las personas en su vida cotidiana y en su interacción con los otros preestablecen imágenes de los otros teniendo en cuenta solo su visión de las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando. En esta medida se crean imágenes propias de otras personas u otras culturas sesgadas solo por conocimientos propios sin tener en cuenta el desarrollo del otro. La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro. Ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor.
CONCLUSION PERSONAL:
En mi punto de vista la alteridad es respertar la manera de pensar, los gustos e idiologia de las de mas personas para porder ser respetados y poder formar una sociedad sin coniflictos y mas acuerdos, por un futuro mejor.. Es ponerte a pensar que es dificil que todos pensemos igual y que tengamos los mismos gustos por eso mismo la alteridad es aseptar a la sociedad con sus gustos y pensamientos de manera que no te opongas.
En general, las personas en su vida cotidiana y en su interacción con los otros preestablecen imágenes de los otros teniendo en cuenta solo su visión de las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando. En esta medida se crean imágenes propias de otras personas u otras culturas sesgadas solo por conocimientos propios sin tener en cuenta el desarrollo del otro. La alteridad surge como la idea de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, diálogo y entendimiento sobre el otro. Ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor.
CONCLUSION PERSONAL:
En mi punto de vista la alteridad es respertar la manera de pensar, los gustos e idiologia de las de mas personas para porder ser respetados y poder formar una sociedad sin coniflictos y mas acuerdos, por un futuro mejor.. Es ponerte a pensar que es dificil que todos pensemos igual y que tengamos los mismos gustos por eso mismo la alteridad es aseptar a la sociedad con sus gustos y pensamientos de manera que no te opongas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)